¿No sabes qué hacer este último mes de vacaciones? “Chile Veraniego: la diversión está en los territorios”
Por Mario Tapia Godoy

Implementado por la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) del Ministerio de Bienes Nacionales en colaboración con la Subsecretaría de Gobierno y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; pone a disposición de la ciudadanía información de interés respecto a diversos panoramas para visitar este verano en familia.
La innovadora herramienta digital, disponible en www.gob.cl/chileveraniego, permite acceder a información georreferenciada de cientos de actividades a lo largo del país. Nombre del lugar o actividad, dirección, horarios y valor, son algunos de los datos a los que se pueden acceder.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa explicó que "este visor pone a disposición más de 160 actividades a nivel nacional y sitios de descanso, de recreación, paseos, gratuitos y de bajo costo, además de información de 28 de las 86 rutas patrimoniales que ha construido a lo largo de muchos años el Ministerio de Bienes Nacionales. Son rutas autoguiadas con mucha información, en tres grandes ámbitos: patrimonio natural, patrimonio cultural y de derechos humanos. Este es un ejemplo de buena gestión pública al servicio de las personas".
Por su lado, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, dijo que “este visor fue creado con el propósito de entregar a las personas información actualizada y certera. Esta plataforma digital es una herramienta que pone valor el territorio nacional democratizando el acceso al descanso y al entretenimiento”.
¿Qué se puede encontrar en el visor veraniego?
En la región de Antofagasta se pueden encontrar variadasactividades, entre las que destacan las Rutas Patrimoniales “Desembocadura del Río Loa” y “Taltal - Punta Tórtolas: Historia y Desierto Junto al Mar”. Además, los santuarios Ojo de Opache y Aguada La Chimba. Finalmente, los parques Villa Esperanza, Comunitario René Schneider, y el Parque Urbano Sector Ex FFCC.
Al respecto la seremi de Bienes Nacionales Pía Silva Díaz señaló que “debemos estar muy orgullosos de nuestra región, aparte de ser muy hermosa es muy variada en cuanto a climas y paisajes lo que conlleva a que dispongamos de diversos panoramas veraniegos para que las familias puedan disfrutar de forma entretenida, segura y responsable.Dejamos a todas y todos invitados a visitar el Visor Territorial Chile Veraniego para que conozcan con más detalles las 9 actividades que hay en la región. Además, en esta misma página podrán hacer las denuncias en caso de que se vea restringido el acceso a playas de mar, ríos y lagos”

Commentaires