El pasado 11 de febrero, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones publicó las bases de licitación del sistema electrónico de pago que se implementará en los servicios que operan en Antofagasta, Calama y Tocopilla.

El ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Jorge Daza, llegó hasta Antofagasta para anunciar el nuevo proyecto que modernizará la experiencia de viaje en el transporte público de la región nortina.
Se trata de la implementación del pago electrónico en los 31 servicios que circulan en la capital regional, los 16 que operan en Calama y los dos que transitan en Tocopilla, considerando más de 950 buses que entregarán mayor comodidad y seguridad, tanto para las pasajeras y pasajeros como para las conductoras y conductores.
Al respecto, el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, aseguró que “próximamente se realizará la implementación de un sistema de recaudo electrónico en Antofagasta, Calama y Tocopilla, que va a significar un salto de calidad para modernizar el servicio de buses urbanos en estas tres comunas, otorgando mayor comodidad y seguridad, tanto para los pasajeros como para los conductores. Esta semana publicamos las bases de la licitación de este sistema de recaudo electrónico, con lo cual vamos a poder empezar a implementarlo a fines de este año 2025 para tenerlo ya en total funcionamiento el segundo trimestre del 2026”.
La autoridad enfatizó que “como Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos avanzando con fuerza en el mejoramiento del transporte público en nuestro país, con especial énfasis en regiones. Queremos acortar la brecha que existe en comparación con los servicios en Santiago y en la Región de Antofagasta estamos dando pasos muy significativos en ese sentido, primero con la incorporación en diciembre de 2023 de una flota de 40 buses eléctricos de alto estándar para la comuna de Antofagasta y, en diciembre de 2024, 11 buses diésel de alto en estándar en Tocopilla”.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó el gran avance que está teniendo la región en cuanto a la incorporación de tecnología a las flotas del TransAntofagasta. ‘’Con este sistema de recaudo electrónico, los conductores podrán dedicarse solo a conducir, aumentando la seguridad en el traslado de pasajeros. Asimismo, no estarán expuestos a asaltos por administrar dinero en efectivo’’.
Este proceso espera convocar a distintas empresas de la industria del recaudo, nacionales e internacionales, que cuenten con las capacidades y experiencia en la implementación y operación de sistemas de recaudación electrónica y administración financiera de los fondos.
תגובות