top of page

Thanks for submitting!

Seremi de la Mujer enfrenta la violencia de género en charla para estudiantes de Periodismo UCN

Foto del escritor: Radio Antofagasta OnlineRadio Antofagasta Online

La actividad forma parte de la campaña “Si es violencia, no la hagas viral”.

 

Por Mario Tapia Godoy


Enmarcada en la campaña preventiva “Si es violencia, no la hagas viral”, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Antofagasta realizó una exitosa charla formativa dirigida a estudiantes de primer año de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN).

 

Esto, con el objetivo de evitar la normalización de distintas manifestaciones de violencia de género, destacando la existencia de numerosas situaciones que, aunque puedan parecer normales entre las juventudes, son expresiones de violencia. Siendo esencial, para ponerles fin, identificarlas como tal, impidiendo su difusión, especialmente en espacios digitales.

 

La instancia, encabezada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, profundizó en la legislación actual, conceptos y las distintas formas de violencia de género, puntualizando y explicando todas las existentes.

 

En tanto, la directora de la Escuela de Periodismo, María Constanza Castro, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo formativo en la comunidad estudiantil. Agregando que: “La campaña aborda la violencia digital, que está relacionada con las interacciones que suceden en redes sociales. Y esto va en la línea que, como Escuela, hemos trabajado para evitar situaciones o conflictos entre nuestros estudiantes”.

 

Por su parte, para la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, fue un espacio pedagógico, de resolución de dudas y reconocimiento de manifestaciones de violencia. “Un ámbito que nos parece esencial abordar es el ámbito universitario. Porque es la manera que tenemos de llegar a las y los jóvenes para conversar, cuestionar e ir visibilizando ciertas prácticas que muchas veces están normalizadas y que no siempre las tienen claras”, indicó.

 

Asimismo, la Dra. Paulina Salinas, académica y destacada investigadora en ámbitos de género de la Escuela de Periodismo, añadió que: “Estas actividades permiten desarrollar temáticas prácticamente desconocidas por los estudiantes, para entender la violencia en todas sus dimensiones. Se habló de la violencia económica, laboral, institucional y ginecobstétrica, entre otras. Son temáticas que no están en el devenir diario de las problemáticas que los estudiantes conocen, y con esta instancia se pudieron visibilizar”.


Estudiantes

 

La exposición contó con la participación de estudiantes de primer año, quienes expusieron dudas y opiniones sobre la ponencia, estableciendo un diálogo que permitió profundizar y detallar las distintas formas de violencia de género, fomentando la sensibilización y prevención.


Fabián Echagüe, estudiante de primer año, calificó de positiva la experiencia, valorando el espacio en ambientes universitarios. “Es importante porque ayuda a identificar y cuestionar ciertas actitudes o machismo presente en hombres. Entonces, mejora a las personas, aprendiendo de los errores”, explicó.

 

De la misma forma, Sorlenys Azócar, recién ingresada, comentó que: “Me pareció una charla muy informativa. Este tipo de temas deben ser más visibilizados e informados, no sólo a mujeres, sino también a los hombres. Muchas personas no toman el peso que tienen estas situaciones de violencia”.



Comentários


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page