El nuevo programa preventivo del hospital regional permite identificar factores de riesgo en grupos específicos y, al mismo tiempo, ayuda a reducir listas de espera oncológicas.
Por Mario Tapia Godoy
![](https://static.wixstatic.com/media/ce76ed_7e726cee575249deb1abcfbb660cc682~mv2.jpg/v1/fill/w_627,h_468,al_c,q_80,enc_auto/ce76ed_7e726cee575249deb1abcfbb660cc682~mv2.jpg)
La detección precoz salva vidas. Con esa premisa, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha dado un paso crucial en la prevención del cáncer gástrico, implementando un test de sangre que permite identificar mucosas de riesgo y la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, principal factor asociado al desarrollo de esta enfermedad.
Desde enero de 2025, la Unidad de Endoscopía del HRA lidera este pilotaje, enmarcado en una estrategia nacional del Ministerio de Salud, que busca optimizar los recursos diagnósticos y focalizar la realización de endoscopías en pacientes que realmente lo requieren.
![](https://static.wixstatic.com/media/ce76ed_310c46f16f0c436e978625d61a10f4ec~mv2.jpg/v1/fill/w_627,h_468,al_c,q_80,enc_auto/ce76ed_310c46f16f0c436e978625d61a10f4ec~mv2.jpg)
“Con este examen podemos determinar si una persona presenta una mucosa de riesgo que podría derivar en cáncer gástrico. Si el resultado es positivo, se indica una endoscopía con biopsia para definir si el paciente requiere seguimiento o puede ser descartado como caso de riesgo”, explica el doctor Sergio Ledesma, jefe del programa preventivo de la Unidad de Endoscopía del Hospital Regional de Antofagasta.
Prevención dirigida y mayor eficiencia
El screening está dirigido a personas desde los 35 años sin síntomas digestivos, permitiendo detectar de manera temprana posibles lesiones precancerosas. “Este examen no solo nos permite priorizar la atención de quienes realmente necesitan una endoscopía, sino que también ayuda a descongestionar las listas de espera, ya que evita realizar procedimientos invasivos a pacientes sin factores de riesgo”, añade el especialista.
Además, en coordinación con la Atención Primaria de Salud (APS), se ha implementado un segundo mecanismo de detección para aquellos pacientes que sí presentan síntomas digestivos. “Hemos trabajado con los médicos de APS para que puedan solicitar este test y, según el resultado, definir la prioridad de la endoscopía. Así, logramos que quienes realmente lo necesitan accedan a este procedimiento de manera más oportuna”, detalló Ledesma.
Un referente en prevención del cáncer gástrico
El equipo de gastroenterólogos del HRA ha sido capacitado por el referente nacional en cáncer gástrico y ha estandarizado sus informes bajo criterios de calidad internacional. “Estamos en la punta de lanza a nivel nacional en la detección precoz de esta enfermedad”, destaca el médico del principal centro de salud de la macrozona norte de Chile, recordando que esta estrategia se suma a la ya implementada en la detección temprana del cáncer de colon mediante el test de sangre oculta en deposiciones para personas entre 45 y 75 años.
Entretanto, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata, expresó que, con este nuevo examen, “el HRA reafirma así su compromiso con la prevención del cáncer, acercando a la comunidad nuevas herramientas diagnósticas que pueden marcar la diferencia entre una detección oportuna y un diagnóstico tardío”, indicó el directivo.
“Lo importante es que las personas comprendan que estos exámenes pueden salvar vidas. La prevención es clave, y esta iniciativa nos permite dar un gran paso en esa dirección”, concluyó Zapata.
Comentários