Gobernador Regional expuso sobre los desafíos y compromisos de la industria minera con la región en el “Encuentro del Consejo Minero” realizado en Antofagasta
- Radio Antofagasta Online
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
En el marco del "Encuentro del Consejo Minero" celebrado en Antofagasta, se destacó la colaboración entre el gobierno regional y la industria minera para impulsar el desarrollo sostenible de la región.

“La región debe tener una calidad de vida acorde a las ganancias que genera la producción minera que opera en la zona”, expresó el jefe regional. Realizando además un llamado a efectuar un cambio de timón que permita potenciar la relación entre el mundo privado y público en beneficio de la comunidad. El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, por su parte destacó a la Estrategia Regional Minera como una herramienta que permitirá implementar una serie de iniciativas para dirigir al sector hacia una minería “más responsable y sustentable”.

Durante toda la mañana de este viernes, se desarrolló en la capital regional un encuentro entre el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y representantes del sector minero pertenecientes al “Consejo Minero”, asociación que reúne a las empresas mineras de mayor tamaño que producen en Chile.
En el marco de este encuentro, el gobernador Díaz realizó una contundente presentación enfocada en la forma de relacionarse del sector público y privado, a objeto de dar respuesta a una serie de demandas que por décadas mantiene el territorio y que aún no son cubiertas, y que podrían llegar a concretarse a través de un trabajo conjunto entre ambas partes. Además, de exponer sobre las áreas de urgencia a resolver, como lo son los temas de salud, educación, vivienda, seguridad, contratación de mano de obra local, potenciamiento de los proveedores locales, agua potable, entre otros.
Al respecto, Ricardo Díaz valoró el compromiso de la industria minera con el desarrollo de la región. “Mejorar la calidad de vida de la gente de la región significa que los servicios públicos y los municipios tienen que tener la capacidad de diseñar grandes proyectos y sacarlos rápidamente con resolución favorable (RS) y hay un compromiso de las mineras para trabajar en esa ingeniería, hay un compromiso para acentuar la contratación de mano de obra local, a través de estudios de investigación que midan la capacidad de empleo y cómo se puede contratar más. Hay un compromiso de generar una mejora a los proveedores locales, también, está la intencionalidad de generar una vinculación para enfrentar el grave problema del cáncer que tenemos. Se han agregado nuevos compromisos relacionados al área de seguridad y al desarrollo de la educación en nuestra región”.
En este punto, el gobernador explicó que “a través de diseños de ingeniería o consultorías las mineras pueden agilizar el desarrollo de diseños de proyectos en educación, salud, vivienda y el costo de estos diseños sería de alrededor de 4 mil millones de pesos que se asumirían de distintas compañías, ya hay conversaciones, hay un listado, una cartera elaborada por la administración regional respecto a iniciativas que podríamos trabajar en conjunto y donde ya hay acuerdos. Nos han ido apoyando en eso Codelco, SQM, Antofagasta Minerals, y desde esa perspectiva ir ascendiendo a una gran cartera de 176 mil millones de pesos en obras en la región”, detalló.

En esa línea, la máxima autoridad regional comentó que “lo que viene ahora es sistematizar estos compromisos, establecer una hoja de ruta que vamos a trabajar en conjunto para empezar a construir una mejor región”, recalcó.
En relación a eventuales traspaso de recursos a los municipios o servicios públicos por parte de las mineras, el gobernador fue enfático en indicar que “lo que estamos pidiendo es que las propias empresas contraten consultoras que se vinculen con los municipios, entonces, no es una entrega de recursos a los municipios, no es una entrega de recursos a los gobiernos regionales, sino, cómo ellos desde su quehacer privado, agilizan esta contratación y permitan que los municipios vayan presentando mejor. Ahora, para el tema de seguridad ahí hay complicaciones que deben ser resueltas por la Contraloría”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó el rol de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 (EMRA). “La EMRA es la herramienta y el paragua bajo el cual las compañías mineras y en general la región deben trabajar en implementar una serie de políticas que van en esa línea. Segundo, la región valida la actividad minera como su actividad principal, por lo tanto, se requiere de una minería más responsable y comprometida. Tercero, ha sido muy importante que en este tono haya una petición de colaboración que ya se está realizando o que se va a realizar de manera bastante razonable”, subrayó Villarino.
En ese sentido, el presidente ejecutivo añadió que “, la conclusión definitiva, habiendo un tono adecuado que busca es rescatar un espíritu de colaboración, bajo proyectos que son bastante sensatos y razonables, vamos a ir pudiendo mover de alguna manera los deslindes del desarrollo de la región y que genere mayor bienestar. Los proyectos que se están analizando son sensatos, están bien priorizados, nacen de la región y responden a las necesidades de los hombres y mujeres de esta región. En general me siento muy optimista y sobre todo con una tremenda responsabilidad porque queda mucha pega por hacer”, puntualizó.

Finalmente, Iván Arriagada, presidente del directorio del Consejo Minero, calificó el encuentro como “muy productivo”. “Tenemos una tremenda oportunidad para seguir impulsando la actividad minera y tenemos también un marco de referencia para el relacionamiento con la comunidad donde se desempeña la minería que es la EMRA que se preparó con mucho tiempo haciendo un esfuerzo reflexivo respeto cuáles eran los ejes y los pilares fundamentales para el trabajo con la región. Esa combinación es lo que conversamos hoy y fue muy productivo”, concluyó Arriagada.
Cabe mencionar que, tras la presentación del gobernador denominada “Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta”, se generó un espacio de intervenciones donde los y las participantes expresaron sus visiones respecto al tema central, sus proyecciones y desafíos.
En mi experiencia, los casino europeo han mejorado mucho en cuanto a calidad y seguridad. Por ejemplo, Casinolab tiene una interfaz fácil de usar, ideal para novatos, y su bono de bienvenida es bastante atractivo. No me complico mucho con los requisitos de apuesta, y el servicio al cliente en español siempre responde rápido. Por otro lado, si buscas un catálogo inmenso de juegos, Vegasino es una excelente opción con más de 6000 títulos disponibles.