top of page

Thanks for submitting!

Expertos internacionales visitaron red asistencial para evaluar materias sobre control de cáncer

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • hace 14 horas
  • 2 Min. de lectura

Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.


Por Mario Tapia Godoy


Una intensa jornada realizó un grupo de expertos de organismos internacionales, quienes, junto a profesionales del Ministerio de Salud, visitaron Antofagasta con el objetivo de conocer en terreno cómo la red asistencial enfrenta el desafío del cáncer.


En la instancia, el trabajo inició en la Secretaría Regional Ministerial de Salud, donde el seremi Alberto Godoy, junto al director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, dieron la bienvenida a la misión internacional. La delegación, compuesta por 11 expertos de entidades como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), se desplegaron en diferentes grupos visitando simultáneamente el Hospital Regional de Antofagasta, el Centro Oncológico del Norte y el Cesfam Central Oriente.


Mientras que, el objetivo principal fue la aplicación de un instrumento de evaluación denominado ImPACT (Misión Integrada del Programa de Acción para la Terapia del Cáncer), herramienta que sirve para el análisis y fortalecimiento de las capacidades del sistema de salud en esta materia.


A su vez, dentro de las temáticas de interés abordadas están gobernanza y financiamiento; participación civil; registro y vigilancia; prevención; detección temprana; diagnóstico (imagenología, medicina nuclear); diagnóstico (laboratorio clínico, anatomía patológica entre otros similares); radiofarmacia; tratamiento quirúrgico; quimioterapia; radioterapia; seguridad radiológica; pediátrico; y cuidados paliativos.


Asimismo, las evaluaciones ImPACT valoran las capacidades y necesidades de un país en materia de control del cáncer y proponen intervenciones prioritarias para responder de manera efectiva a la carga del cáncer en cada país.


Por su parte, Giovanni Saporiti, representante de la OIEA comentó que “este proyecto que hemos iniciado bajo la solicitud del Ministerio de Salud de Chile consiste en una evaluación participativa con todos los actores del cáncer. Este no es un momento para decir lo que está bien o está mal, sino un momento para recoger la voz de todos los profesionales de cáncer de Chile y posteriormente desarrollar recomendaciones que irán directamente al gabinete de la ministra”, explicó.


Finalmente, el experto explicó que un aspecto fundamental de la misión es conocer la realidad de las regiones, por eso su presencia en Antofagasta.

“Es un riesgo quedarse en la ciudad principal de un país, recoger solo la información de llegue desde ahí y contentarse con eso. Nosotros queremos tener una mirada de las provincias donde algunas veces hay velocidades diferentes y eso hace que algunos territorios se queden atrás”, aseguró.



Comentarios


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page