top of page

Thanks for submitting!

Dos de cada tres chilenos creen que la Inteligencia Artificial hará que se pierdan muchos puestos de trabajo en el 2025

  • Foto del escritor: Radio Antofagasta Online
    Radio Antofagasta Online
  • 12 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

El estudio “Predicciones 2025” mostró además que siete de cada 10 encuestados nacionales piensa que 2024 fue un mal año para el país.



A pocos días de terminar el año, la empresa líder en estudios de mercado Ipsos, publicó su más reciente informe llamado “Predicciones 2025”, con una muestra superior a las 23 mil personas en 33 países, incluido Chile, donde se dan a conocer

pronósticos para el próximo año en temas de economía, medioambiente, sociedad y

tecnología, entre otros.


Perspectivas para 2025


Uno de los aspectos más llamativos del informe es que siete de cada 10 chilenos (69%) creen que 2024 fue un mal año para el país, mientras un 55% piensa que fue un mal año para ellos y sus familias. A nivel mundial las cifras son bastante similares con un 65% y 51% respectivamente.


Por otro lado, un 79% es optimista frente a 2025 y cree que será un mejor año en lo personal, lo que deja a Chile como el país de Latinoamérica con menor porcentaje de la lista, pese a superar el promedio mundial (71%). Además, nueve de cada 10 (86%) dijo que adoptará propósitos personales para hacer cosas concretas por ellos o por los demás en el próximo año.


Sobre la salud física, un 75% de los encuestados nacionales dijo que mejorará respecto

de 2024, porcentaje muy cercano al 73% de personas en Chile que indicó que su salud

mental estará mejor en el próximo año.

Para Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile, “Chile en 2024 se ha caracterizado por un intenso debate público, marcado por una serie de acontecimientos que han polarizado a la sociedad. 


Desde el complejo escenario político, hasta las preocupaciones económicas y sociales, el año que termina ha dejado una sensación de pesimismo en

gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, en medio de la incertidumbre, se vislumbran

algunos destellos de esperanza que permiten avizorar un futuro con mayor optimismo.

El desafío para 2025 será reconstruir la confianza, tanto en las instituciones como entre los distintos actores sociales, en los consumidores y en la economía. El diálogo, la búsqueda de consensos y la empatía serán cruciales para superar la polarización y avanzar hacia un futuro más próspero. El espíritu de las fiestas de fin de año, con su énfasis en la unidad y la esperanza, puede ser un catalizador para este proceso de recuperación de la confianza nacional.”



La economía en 2025


A nivel mundial, un 51% cree que la economía global será más fuerte en el 2025, siendo Indonesia (82%), China (79%) e India (73%) los países más optimistas. Quienes menos confianza tienen son Francia (25%), Bélgica (27%) y Japón (28%) . Chile por su parte, iguala con Colombia con un 53%.

El estudio mostró que un 84% de los chilenos cree que los precios del país subirán más rápido que los ingresos de la gente, superando el promedio mundial (79%) y posicionándose como el país latinoamericano con el porcentaje más alto del ranking.

Respecto a los países de la región, Perú registró un 80%, México un 78% y Colombia

un 77%.

Según el estudio, un 75% de los encuestados anticipan un aumento en la inflación para

el año 2025. Asimismo, se esperan alzas en el desempleo (69%), las tasas de interés

(77%) y los impuestos (79%).





Tecnología en 2025


Un 68% de los chilenos cree que la Inteligencia Artificial (I.A.) hará que se pierdan muchos puestos de trabajo, cuatro puntos porcentuales menos que en 2023. Por el contrario, al hablar de creación de empleos, sólo el 34% piensa que la I.A dará nuevas oportunidades laborales. Por último, un 33% cree que un programa de I.A malicioso e

inapagable causará estragos importantes.


Los avances tecnológicos también fueron analizados por el estudio, con un 52% que

piensa que los robots se parecerán, pensarán y hablarán como los humanos en 2025.

Además, dos de cada tres chilenos piensan que sus datos personales se filtrarán en

internet, ocupando el sexto puesto entre los 33 países medidos.


El uso de redes sociales fue también uno de los puntos estudiados, de hecho, Chile

(27%) es el segundo país de Latinoamérica, y cuarto a nivel global, con menor porcentaje de personas que dicen que utilizaran menos las redes sociales el próximo año. Además, un 24% cree que se prohibirán las RRSS a los niños menores de 14 años en el país.


“La llegada de la Inteligencia Artificial a Chile genera una mezcla de inquietud y

optimismo. Si bien la automatización y su impacto en el mercado laboral preocupan, el potencial de la IA en sectores como la salud abre una ventana de oportunidades. El desafío radica en comunicar eficazmente sus beneficios y mitigar los temores

infundados. Es clave pasar a la acción, implementando estrategias que permitan aprovechar el potencial transformador de la IA, impulsando la innovación y el desarrollo económico en Chile”, analiza Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile.


Medioambiente y sociedad 2025


Un 77% de los chilenos piensa que es probable que en 2025 existan más eventos climáticos extremos de los que hubo en 2024, siendo el sexto país del ranking con mayor porcentaje. Con respecto a que alguna zona de Chile se vuelva inhabitable debido a un evento climático extremo, un 47% lo cree posible.


En promedio, un 52% de los encuestados ve probable que su gobierno introduzca

objetivos más exigentes para reducir más rápidamente las emisiones de carbono. Chile

(43%), por su parte, sufrió una baja de 11 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.


Para ocho de cada 10 chilenos, el nivel de inmigración aumentará en 2025, siendo el

país latinoamericano con el porcentaje más alto. Por otro lado, sólo un 22% de los chilenos cree que habrá más tolerancia con los demás, mientras un 30% piensa que la población total del país disminuirá. En lo laboral, 45% ve posible que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo.


“Los chilenos perciben el 2024 como un año tumultuoso, marcado por debates intensos

y noticias impactantes. La preocupación por el cambio climático es evidente, en verano

comenzamos con el impacto de los incendios y en invierno las inundaciones. Los chilenos están mucho más sensibles al impacto de los eventos climáticos extremos, sufriendo sus impactos de maneras que antes no conocíamos. Este tema será uno de los grandes desafíos del país, y del mundo, para 2025 y los próximos años”, cierra

Nicolás Fritis, CEO de Ipsos.

2 Comments


jejf afpg
jejf afpg
Dec 31, 2024

代发外链 提权重点击找我;

谷歌蜘蛛池 谷歌蜘蛛池;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune…

谷歌权重提升/ 谷歌权重提升;

谷歌seo 谷歌seo;

מכונות ETPU מכונות ETPU;

Машини ETPU Машини ETPU

ETPU-Maschinen ETPU-Maschinen

EPS-машины EPS-машины

ЭПП-машины ЭПП-машины� بي يو

ETPU maşınları ETPU maşınları

ETPUマシン ETPUマシン

ETPU 기계 ETPU 기계

Like

CQTS NWVB
CQTS NWVB
Dec 21, 2024

google 优化 seo技术+jingcheng-seo.com+秒收录;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune…

站群/ 站群

gamesimes gamesimes;

03topgame 03topgame

EPS Machine EPS Cutting…

EPS Machine EPS and…

EPP Machine EPP Shape…

Fortune Tiger Fortune Tiger;

EPS Machine EPS and…

betwin betwin;

777 777;

slots slots;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Like
LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page