Diputada Ahumada hace un llamado a la UCN a garantizar integración y apoyo a estudiantes con TEA tras amenaza de tiroteo
- Radio Antofagasta Online
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
La legisladora del Partido Social Cristiano, urgió a la Universidad Católica del Norte a implementar protocolos efectivos de apoyo para jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y así prevenir situaciones de maltrato y exclusión en el ámbito académico.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, la diputada Yovana Ahumada, se refirió a la grave amenaza de tiroteo recibida en la Universidad Católica del Norte (UCN), presuntamente enviada por un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien manifiesta haber recibido una serie de maltratos y humillaciones al interior de esta casa de estudios. En ese sentido, la parlamentaria antofagastina expresó su preocupación por esta situación, calificando el hecho como “una señal de alerta que revela la falta de protocolos adecuados para la integración de estudiantes con discapacidades. Para mí, este incidente es una advertencia clara de que algo no está funcionando y por eso es urgente que la universidad tome cartas en el asunto para garantizar que se respeten los derechos de todos los estudiantes, especialmente aquellos con condiciones como el TEA", afirmó Yovana Ahumada.
Al respecto, la legisladora hizo un llamado a las autoridades de la UCN, para que a la brevedad se implementen las medidas de apoyo y acompañamiento a los estudiantes que enfrentan dificultades emocionales y sociales dentro del campus, indicando que "es inaceptable que un joven se vea tan desamparado que tenga que recurrir a una amenaza tan extrema para hacerse escuchar. Por eso creo que no podemos seguir ignorando las señales de maltrato y bullying que afectan a estudiantes vulnerables. Es fundamental que la universidad revise sus protocolos y actúe de manera preventiva", sostuvo Yovana Ahumada.
Asimismo, la parlamentaria del PSC destacó que, como presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, está dispuesta a colaborar con la casa de estudios para implementar estrategias de integración efectiva y asegurar que se cumpla la ley de inclusión. "La universidad debe ser un lugar donde todos los estudiantes, sin importar sus condiciones, puedan desarrollarse de manera segura. La inclusión no se trata solo de tenerlos en las aulas, sino de brindarles las herramientas necesarias para que se sientan parte activa de la comunidad", agregó.
La diputada Yovana Ahumada, también enfatizó que este tipo de situaciones no deben ser ignoradas, ya que pueden desencadenar en consecuencias irreparables. "Es responsabilidad de todos generar un ambiente académico que promueva el respeto y la empatía. No podemos esperar a que una tragedia suceda para actuar. Es ahora cuando debemos dar respuestas a los estudiantes que están pidiendo ayuda", concluyó.
Comments