En este regreso a clases conoce todo lo que exige la normativa para dar seguridad al traslado de nuestros niños y niñas.

En los próximos días se iniciará el gradual regreso a clases para miles de niños, niñas y adolescentes, muchos de los cuales utilizan furgones de transporte escolar para sus traslados.
En este punto es clave que los padres estén al tanto de todas las exigencias que deben cumplir estos vehículos, las cuales permitirán entregar mayor seguridad en los viajes.
Conoce a continuación cuáles son las normas que deben cumplir estos vehículos y cómo denunciar posibles faltas a ellas.
¿Qué normas debe cumplir el transporte escolar en Chile?
El transporte escolar debe ser amarillo o blanco, según corresponda.
Debe portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda "escolares" (se exceptúan los buses) o una identificación visible que contenga la expresión "Escolares", en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo.
Los vehículos deben tener cinturón de seguridad para todas y todos sus pasajeros y su uso será obligatorio en todos los vehículos cuyo año de fabricación sea 2007 en adelante.
Contar con una luz estroboscópica de seguridad, sobre el techo, en la parte posterior del vehículo, la que debe mantenerse encendida mientras bajen o suban escolares. De no existir esta luz, el transporte debe tener una huincha retrorreflectante en su contorno (se exceptúan los buses sobre 3.860 kg).
Contar con ventanas a ambos lados de cada fila de asientos.
Documentación del vehículo debe encontrarse vigente.
La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros y debe ser informada al interior del vehículo.
60 minutos es el tiempo máximo que debe durar un viaje desde o hacia el establecimiento educacional.
El tiempo de viaje, desde o hacia el establecimiento educacional no debe superar los 60 minutos.
En el caso que el transporte escolar lleve más de 5 niñas o niños, la persona conductora deberá viajar acompañada de una persona adulta. Ambos deberán estar registrados en el RENASTRE.
Se prohíbe el traslado de menores de 8 años en los asientos delanteros.
Se debe verificar que la persona conductora y la o el acompañante no presenten inhabilidades para trabajar con menores de 18 años en el respectivo informe solicitado a través del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Para denunciar posibles faltas a alguna de estas normativas, puede comunicarse con su respectiva Seremi de Transportes.
Comments