Se adelantó que luego de la próxima reunión técnica, se dará a conocer el cronograma de acciones para intervenir en el ex Vertedero y su entorno. Instancia multisectorial es liderada por la Delegada Presidencial regional Karen Behrens y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga.
Por Mario Tapia Godoy
![](https://static.wixstatic.com/media/ce76ed_d420a850aff641e7a191d27def850d7e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_628,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ce76ed_d420a850aff641e7a191d27def850d7e~mv2.jpg)
Este jueves, nuevamente se reunieron las autoridades y equipos técnicos incumbente en la Mesa Técnica ex Vertedero Municipal, para analizar los avances, desafíos y sobre todo, entregar importantes novedades de las acciones que se han comprometido en este contexto y que comenzarán a ejecutarse prontamente.
El encuentro fue liderado por la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete y el director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga Cuevas, junto al Administrador Municipal, Rafael Castro Meza, las y los seremis de Energía, Obras Públicas y Salud, los directores de Secoplan y Emergencias del municipio, representantes del Gobierno Regional, equipos técnicos de las seremis de Bienes Nacionales, Gobierno y del Serviu, Bomberos y Ferrocarril Antofagasta.
![](https://static.wixstatic.com/media/ce76ed_8d33a4b6226849ba9bb73fa44c3d0b50~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ce76ed_8d33a4b6226849ba9bb73fa44c3d0b50~mv2.jpg)
Esta mesa interinstitucional constituye un espacio de coordinación entre distintos organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de definir estrategias políticas y técnicas en diversas áreas para intervenir con acciones concretas y mancomunadas las problemáticas generadas en torno al ex vertedero ubicado en La Chimba y sus alrededores.
Es así que la Delegada Karen Behrens informó que “el trabajo que se está realizando es importante porque hemos avanzando en varios aspectos de abordaje a esta problemática estableciendo cuáles son los objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo, y en la próxima mesa de trabajo, vamos a presentar la planificación, el cronograma y cuáles son las acciones que abordaremos, en primer término, limpieza, quemas, la remediación y recuperación del terreno del ex vertedero La Chimba y que este espacio territorial tenga concordancia con el Plan Urbano Habitacional que está desarrollando el Minvu y que en definitiva, logremos el bienestar de las personas que viven en el sector”.
Perímetro de seguridad
Por su parte, Ricardo Munizaga, director regional de Senapred, enfatizó que “hemos tenido grandes avances, principalmente con acuerdos y orientaciones que se vieron en conjunto con la Municipalidad. Junto a las autoridades, actores privados y equipos técnicos, entre otros, hemos dado algunas connotaciones especiales, tanto para lo que va a ser el movimiento de recuperación del sitio, como en relación a las acciones propias que se van a trabajar en conjunto con los organismos de respuesta, tales como Bomberos. También hemos avanzado en la coordinación para un perímetro de seguridad y declaraciones de alerta, pero principalmente para establecer las medidas de mitigación, preparación y recuperación de sitio, lo que permitirá reducir la cantidad de amagos de incendios e incendios que tenemos en el sector y con ello, eliminar los principales impactos y afectaciones que hemos tenidos en los sectores colindantes al ex vertedero. Así es que hemos logrado grandes avances que seguirán siendo coordinados por los servicios junto a la Delegación y el municipio para seguir abordando todas las áreas que son pertinentes en este plan”.
Recordemos que algunos de los objetivos de esta Mesa radican en definir lineamientos estratégicos, establecer acuerdos, tomar decisiones y ejecutar acciones concretas y coordinadas para resolver las diversas problemáticas que se han suscitado en el sector. De hecho, desde la DPR informan que una primera etapa de limpieza del entorno del ex vertedero, con recursos del Gobierno Regional (GORE), ascendentes a $1.579.615.571, se logró el retiro de 6.700 toneladas de desechos a comienzos de 2023, mientras que en una segunda, ejecutada a fines de 2024 con recursos del Fondo de Emergencia Ministerio Interior por $1.039.889.726, se retiraron 6.200 toneladas de residuos.
Desde la DPR también se informa que desde que se constituyó el Gabinete La Chimba en junio de 2022, se han ejecutado 55 intervenciones coordinadas por la DPR junto a las policías y fiscalizadores de diversas seremis y servicios, lo que ha llevado al desalojo de 173 ocupaciones irregulares y de 255 personas, el retiro de 1.051 toneladas de basura con el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta, la detención de 28 personas, infracciones de tránsito, por ley de alcoholes y venta ilegal de cigarrillos. Además, en estas fiscalizaciones y operativos se ha conseguido la recuperación de cable de cobre robado, concretar sumarios sanitarios y prohibiciones de funcionamiento por parte de la Seremi de Salud, detectar ocupaciones ilegales de terrenos fiscales para su posterior restitución, infraccionar a empresas por vulnerar la normativa laboral y al comercio ambulante, y por último, detectar el hurto de energía eléctrica y de agua potable, la mayor parte de las veces, ejecutado por empresas instaladas irregularmente en terrenos de Estado.
“Medidas concretas de planificación y acción operativa”
En este contexto, el administrador municipal, Rafael Castro, comentó que “en el marco de esta mesa técnica, los participantes realizamos una actualización de los compromisos y de los avances que, fundamentalmente, tienen que ver con medidas concretas de planificación y de acción operativa, para enfrentar de una forma mas adecuada, las urgencias diarias, pero también las medidas de largo plazo que nos permitirán ocupar ese territorio y cumplir con las expectativas de la comunidad. Hasta la fecha, no existía mucha coordinación y la idea es poder retomar un trabajo que existió años atrás, para efectos de que el trabajo que realice, por un lado, Ferrocarril tenga una correlación con las acciones que están llevando a cabo la Municipalidad”.
Por último, Pablo Rojas Varas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del GORE, afirmó que “ha sido una mesa técnica bastante importante donde el Gobierno Regional ha ido asumiendo un rol de relevancia junto a la Delegación Presidencial en cuanto a la coordinación. Hoy vimos que no solo hay voluntad política, sino que también articulación en los ámbitos institucionales y técnicos con los organismos públicos y algunos privados que intervienen en el tema del ex vertedero y por lo tanto, para nosotros este es un hito muy importante, pues viene a reforzar lo que la ciudadanía ha solicitado, lo que la Corte Suprema ha establecido, que el Instituto Nacional de Derechos Humanos ha solicitado y refuerza algunas acciones que el Gobierno Regional ha estado poniendo a disposición de este trabajo, como el programa propio que vamos a iniciar este semestre, que nos va a permitir colaborar en las tareas de limpieza en el ex vertedero, pero también estamos abordando los temas a largo plazo con una planificación que se está trabajando en el marco de esta mesa donde podemos avanzar en la solución definitiva que va a suponer inversiones muy importantes y donde el Gobierno Regional tiene un compromiso para avanzar en mejorar las condiciones de vida de las antofagastinas y antofagastinos”.
Comments