top of page

Thanks for submitting!

Actualizan Alerta Temprana Preventiva por riesgo de Dengue, Zika, Chikungunya y Malaria transmitidas por mosquitos Aedes aegypti y Anopheles en la Región de Antofagasta

Foto del escritor: Radio Antofagasta OnlineRadio Antofagasta Online

SENAPRED refuerza la vigilancia sanitaria en la región ante la posible introducción de vectores como el mosquito Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, responsables de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y malaria. La alerta estará vigente hasta el 31 de julio de 2025.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Salud (MINSAL) mediante el Decreto Afecto N°52 con fecha el 12 de diciembre de 2024, modificó y prorrogó la vigencia del  Decreto Supremo N°28 con fecha 24 de agosto del 2023, donde se decretó Alerta Sanitaria por la presencia, riesgo de introducción y dispersión de vectores y enfermedades zoonóticas relacionadas al mosquito Aedes Aegypti, Mosquito Anopheles pseudopunctipennis, Vector Triatoma insfestans (vinchuca) e Influenza Aviar, entre las regiones de Arica y Parinacota y la Región Metropolitana, el cual permanecerá vigente hasta el 31 de julio de 2025, sin perjuicio de la facultad de poner término anticipado si las condiciones sanitarias así lo permiten.


Cabe señalar que, el mosquito Aedes Aegypti es un vector altamente eficiente para transmitir enfermedades como la Fiebre Amarilla, Dengue, Chikungunya y Zika. Por su parte, el Mosquito Anopheles pseudopunctipennis es un vector que trasmite la enfermedad parasitaria de la Malaria. Las enfermedades transmitidas por estos mosquitos tienen una alta capacidad de producir epidemias, pudiendo afectar un alto porcentaje de la población, dependiendo de su nivel de inmunidad, de la densidad de la población de mosquitos y de los programas e intervenciones de salud pública y control ambiental.


Por otra parte, la SEREMI de Salud de la región, informó que al momento no existen personas lesionadas o fallecidas a raíz de estas enfermedades mencionadas, sin embargo, la población en general está expuesta al riesgo. La Alerta Sanitaria, considera el territorio (macrozona norte), como zona con una alta probabilidad de encontrar presencia de vectores. No obstante, ya existen zonas donde se han encontrado la presencia de esta especie en distintos estados de su ciclo de vida, por lo que el MINSAL ha considerado dividir las regiones según tipo, donde el tipo 1 son las regiones que es su zona jurisdiccional no se ha encontrado presencia del vector; y tipo 2 donde si se ha informado la presencia del vector. En relación con lo anterior, la Región de Antofagasta se considera como región tipo 1.


Además, mediante la Resolución Exenta N° 1.602 de la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Antofagasta, se mantienen vigentes las medidas para impedir la reintroducción y proliferación de mosquitos de interés sanitario en la región de Antofagasta, las que se indican y complementan los cursos de acción y orientaciones de la presente actualización.


En base a estos antecedentes mencionados y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED, actualiza Alerta Temprana Preventiva Regional por Alteración Sanitaria, la cual se encuentra vigente desde el 12 de mayo de 2023, y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.


La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

3593 visualizaciones0 comentarios

Comments


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page