top of page

Thanks for submitting!

A dos años del Sistema Frontera Norte: Delegada Karen Behrens visitó Ollagüe y se reunió con el Jefe del Área Fronteriza de la región

Foto del escritor: Radio Antofagasta OnlineRadio Antofagasta Online

En el encuentro participaron autoridades regionales, comunales y las policías. Además, junto a la Subsecretaria de Desarrollo Regional, participó de entrega de patrulla para atención indígena de Carabineros y entrega de obras de mejoramiento eléctrico para la comuna fronteriza

 


Durante esta jornada, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete estuvo en la comuna fronteriza de Ollagüe participando de una serie de actividades y entregando buenas noticias para las y los habitantes de la localidad, destacando entre estas acciones, el encuentro que sostuvo con el Comandante en Jefe de la I División de Ejército y Jefe del Área Fronteriza de la región de Antofagasta, General de Brigada Guido FrávegaBordoli, para analizar los resultados del Sistema Frontera Norte (Sifron) en la región, a dos años de su implementación y en donde la labor del Ejército en el resguardo de la infraestructura crítica, sumada a la de Carabineros de los distintos puestos fronterizos, ha contribuido a reducir el ingreso de migrantes irregulares y a controlar la comisión de delitos relacionados al crimen organizado, robo de vehículos, tráfico de drogas y trata de personas.

 

En esta reunión también estuvieron presentes el alcalde de Ollagüe, Jhean Ramírez Domínguez; el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander; el Jefe de Zona de Carabineros, General Cristian Montre Soto y el Jefe Regional (s) y Prefecto El Loa de la Policía Investigaciones de Chile, Prefecto Freddy Castro Crespo, entre otras autoridades.

 

Sifron ha propiciado la implementación de tecnología avanzada en la frontera del norte de Chile por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font a través del Ministerio de Defensa, entre ellos, sistemas de vigilancia, observación, puestos mandos, vehículos equipados con sistemas de vigilancia y aeronaves no tripuladas. Recordemos que el año pasado, solo en nuestra región, se entregaron 10 nuevos vehículos 4X4 al Ejército de Chile, con una inversión de más de 560 millones de pesos y que para 2025 las Jefaturas de Áreas Fronterizas contarán en total con 52 nuevos vehículos, entre camionetas, cuatrimotos y furgones 4×4 en el Norte Grande.

 

En este sentido, la Delegada Karen Behrens afirmó que “en el contexto del segundo aniversario de esta tarea que se ha puesto el Gobierno de Chile de resguardar la frontera, a través del trabajo coordinado del Ejército de Chile junto con Carabineros, ha tenido un protagonismo muy especial la región de Antofagasta y esto tiene que ver con dar más seguridad a las personas que viven en la región, puesto que nuestra principal misión es luchar contra el crimen organizado. Si bien es cierto, también tenemos que resguardar nuestra frontera en torno a evitar que se produzca el ingreso irregular de personas, pero al ser baja la cantidad de personas que hacen ingreso irregular por nuestra región, la labor se ha concentrado prioritariamente en el delito y especialmente en el crimen organizado”.

 

La Delegada agregó que “por eso estamos acá, con el Ejército de Chile, con Carabineros y también con la PDI, que realizan este tremendo trabajo, en una frontera que es una de las más grandes del país, con más de 720 kilómetros de extensión, y un trabajo focalizado en entre la comuna de Ollagüe y el paso de Hito Cajón”.

 

En este contexto, la Delegada Karen Behrens también destacó del proyecto de conservación del Complejo Fronterizo Ollagüe que busca restituir el servicio operacional de este lugar mejorando y fortaleciendo el control del tránsito transfronterizo terrestre, por un monto aproximado de inversión de $2.280 millones, con áreas a intervenir por más de 3 mil metros cuadrados. Posterior al proyecto de conservación, se ejecutará la iniciativa de reposición del Complejo Fronterizo Ollagüe, que contempla una superficie de 4.600 m2 y 15.000 m2 de vialidad interna.

 

Por su parte el General de Brigada Guido Frávega, Comandante de la I División de Ejército y Jefe de la Jefatura del Área Fronteriza (JAF) de Antofagasta, enfatizó que “el Ejército, bajo el mando de supervisión directa del Estado Medio Conjunto de la Defensa, ha participado activamente en las labores que involucran el cumplimiento del Decreto Supremo 78, con patrullas institucionales y de Carabineros. Esto ha permitido una cobertura de la totalidad de la superficie dispuesta, con una baja tasa de incidencia migratoria, pero ha habido un alto control respecto a todas las actividades que se realizan dentro de una región”.

 

En tanto, el General de Carabineros Cristian Montrecomentó que “hemos concretado una reunión muy importante, no solamente demostrando el trabajo conjunto, los resultados con Ejército, sino también acompañados de la Policía de Investigaciones y nuestros alcaldes de San Pedro de Atacama y de esta comuna de Ollagüe, en donde hoy día nos encontramos. En la región de Antofagasta, desde que ha generado un trabajo conjunto, hemos sido como policías permanentemente apoyados en este trabajo. En este último tiempo hemos logrado muy buenos resultados en el control, lo que ha permitido dar fuertes golpes al crimen organizado. Y esas, indudablemente, son muy buenas señales que le dan tranquilidad a la comunidad local y al país”.

 

El Prefecto Freddy Castro destacó el rol de la PDI en este plan, enfatizando que “aquí nadie sobra, todo es necesario y el trabajo que realiza la PDI puede aportar mucho también. Sabemos que el Ejército junto a Carabineros están controlando la frontera y están haciendo un gran trabajo, no obstante, tenemos una frontera y en razón a eso, con la investigación y el análisis criminal que nosotros podemos aportar, se puede trabajar en forma coordinada como lo estamos haciendo hasta el día de hoy, y tener los buenos resultados que llevamos. La idea es mejorar cada vez más, sabemos que somos una muralla que pasa mucho quizás por el lado, pero mientras más trabajemos unidos contra el crimen organizado, los resultados van a ser siempre mejores”.

 



Alcaldes

 

Luego de esta reunión, el alcalde de Ollagüe, Jhean Ramírez, aseveró que “para la tranquilidad de la puerta de entrada de nuestra comuna, nuestra región y obviamente nuestro país, nos queda una satisfacción bastante grande. Hay compromisos bastante claros, se van a empezar a inyectar y ejecutar nuevas tecnologías en nuestra comuna, y esperemos que el compromiso sea claro y sea cumplido por parte de nosotros y también de las altas autoridades. Nos ha tocado soportar intentos de introducción al país de sustancias ilícitas, por eso hoy día vemos como una solución, aparte del capital humano, inyectar un poquito de capital tecnológico para que así nuestras fronteras estén bastante resguardadas, tanto humana como tecnológicamente”.

 

Similar es el parecer del alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, quien aseguró que “se empiezan a ver resultados concretos de un trabajo mixto entre Carabineros y el Ejército, así también como un trabajo más investigativo de la PDI y todos finalmente van ayudando a que hoy en día se visibilice también un aspecto que a veces ocurre en fronteras, que no se conoce, porque los resultados negativos después las vemos en otra parte del país (…) Todos estamos involucrados, nosotros como Municipalidad, desde la Fiscalía y las Policías junto con el Ejército que afortunadamente ya empiezan a entregar resultados concretos”.

 

Patrulla de Atención Indígena

 

Sin embargo, las actividades de las autoridades comenzaron temprano en la mañana con la entrega de una patrulla de atención indígena (PACI) para Carabineros de Chile y la presentación de las obras de mejoramiento eléctrico para Ollagüe y Kosca. Además de las autoridades ya mencionadas, participaron de estas instancias la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales Flores; el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés; la Delegada Presidencial Provincial (s) de El Loa, Rachel Cortés Cortés, y el Comandante de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, Coronel Helmut Ramírez Braun, entre otras autoridades y representantes de las comunidades indígenas de la zona.

 

Con la guía espiritual de la cultora quechua Atanacia Torres, se realizó una tradicional ceremonia simbólica de recepción de la camioneta de patrullaje rural para el Alto El Loa y Atacama La Grande. Se trata de un vehículo equipado para fortalecer el vínculo de comunicación y confianza con la comunidad originaria del territorio. Dentro de sus operaciones, la PACI impulsará la participación y cooperación comunitaria en la prevención de conductas violentas o delictivas, logrando identificar y potenciar soluciones a los problemas que afectan la seguridad de las personas, bienes o territorios, además de apoyar y potenciar el trabajo de patrullaje preventivo desarrollado por los servicios policiales de la Prefectura El Loa, y promover la oferta pública a estos sectores aislados geográficamente.

 

Este vehículo, adquirido mediante fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), es una de las 12 nuevas patrullas policiales para Carabineros de Chile en la región de Antofagasta con recursos sectoriales y en la línea del compromiso del Presidente Gabriel Boric Font de renovar el 100% de la flota policial antes de marzo del 2026. Cinco de estas patrullas, entre ellas PACI, operarán en la Provincia de El Loa.

 

En torno a esta entrega, el alcalde de San Pedro de Atacama dijo que “es un servicio bastante innovador, lo agradecemos mucho porque más allá del servicio habitual de Carabineros que tiene en forma permanente para concurrir a distintas incivilidades o algunas acciones delictuales, el contar con este nuevo servicio, de tener esta camioneta con un personal especializado para poder ir haciendo una labor social, sobre todo en cada una de las comunidades, se agradece. Así que muy agradecido de todo este esfuerzo que se hace en forma conjunta para que las comunidades puedan tener una relación mucho más directa con Carabineros”.

 

Posteriormente, las autoridades participaron de la entrega de las obras de mejoramiento de la red de distribución eléctrica de Ollagüe y de la presentación del proyecto de habilitación y normalización del alumbrado público para la localidad de Kosca. Ambas iniciativas fueron financiadas la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) por montos de $249.572.651 (Ollagüe) y $308.105.824 (Kosca).

 

En el primer caso, se consideró la normalización de alrededor de 2.200 metros de recambio de cableado para mejorar el alumbrado público, considerando el cambio de luminarias y brazos en postación existente, mientras que la segunda iniciativa es para mejorar las condiciones de distribución de energía eléctrica a través la creación de una red soterrada para proveer potencia al alumbrado público del poblado de Kosca.

 

En este contexto, el alcalde Ollagüe comentó que “es un impacto bastante positivo el que se está generando hoy día con estos dos proyectos. Es algo que la comuna está solicitando hace mucho tiempo. Esperemos que en el transcurso de los próximos meses ya se pueda dar curso final la ejecución completa de estos dos proyectos. Uno ya está en su etapa final, que es la comuna de Ollagüe, y el proyecto que transcurre en el poblado de Kosca está en su etapa inicial. Así que estamos muy felices, muy contentos de que ojalá en los próximos meses se pongan en marcha de estos dos proyectos que vienen a subsanar lo que es la conectividad eléctrica de las personas habitantes de la comuna de Ollagüe”.

 



60 visualizaciones0 comentarios

Comments


LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png

 | Comenta La Noticia

 | Nuestros principales clientes 

LOGO FINAL 2 SIN FONDO.png
ATI
IG_00 (1)
Antofagasta Minerals
Empleo Región
DLO ABOGADOS
LOGO FINAL 2 SIN FONDO
bottom of page